27May

CONVERSATORIO COMITÉ DE EDUCACIÓN
Con la asistencia de docentes, miembros de FEGACH de diferentes rincones de Chile, este martes 4 de noviembre se realizo el conversatorio denominado “Prácticas profesionales para estudiantes de la educación media técnico profesional en tiempos de pandemia”, organizado por el comité de educación de la Federación Gastronómica de Chile FEGACH, cuyo objetivo principal fue avizorar todas las posibilidades de práctica que se abren para los estudiantes de la EMTP de la especialidad de gastronomía en este contexto tan complejo y difícil para la industria gastronómica.
En esta ocasión estuvieron invitados representantes de la Fundación Chile Dual, Andrea Garrido, directora ejecutiva de la fundación y Francisco Ruiz, Director de educación, quienes analizaron la nueva normativa transitoria de práctica y la reciente ruta de alternancia impulsada por el ministerio de educación, que amplía la vinculación del liceo en su proceso de enseñanza-aprendizaje con el mundo productivo. Así también, se compartieron experiencias de docentes de distintos liceos de Chile, que dada la situación de emergencia sanitaria han llevado a cabo propuestas alternativas de práctica profesional, como planes de aprendizaje y charlas virtuales.
En conclusión de este conversatorio se pueden establecer las siguientes posibilidades alternativas de práctica para el rubro gastronómico:
- Convalidación del plan de formación dual que sume 180 horas o más como práctica profesional para los estudiantes que la hayan realizado durante el 2019 (La normativa transitoria reduce a 180 horas la práctica profesional y permite convalidar planes de alternancia). http://www.tecnicoprofesional.mineduc.cl/mineduc-flexibiliza-normativa-que-regula-la-practica-profesional-y-titulacion-de-estudiantes-tp/
- Al mismo tiempo, se convalidan las pre practicas realizadas por estudiantes que sumen 180 o más horas durante el 2019 y 2020.
- Se establece la posibilidad de realizar práctica online o semi presenciales.
- A través del oficio 654 de la Dirección General de Educación con fecha 9 de julio del presente año se permite la posibilidad de realizar procedimientos de práctica alternativas, como informes, investigaciones, planes de aprendizaje, charlas u otros trabajos relacionados con la especialidad, siempre cumpliendo con la aceptación y acto administrativo con la instancia ministerial correspondiente.
Esta primera acción del Comité de Educación Fegach, pone un punto de partida importante y permanente de los docentes por el futuro de sus estudiantes y concluir este año de la forma mas adecuada posible, permitiendo entregar las competencias declaradas en los programas de estudio, sin perder de vista el proceso 2021 que se avecina.