05Abr

Se lanzó “Certificado de Confianza Turística”
Con un llamado a la industria turística a sumarse “y preparar juntos un turismo responsable y seguro”, la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) presentaron el pasado martes 18 de agsoto, el certificado de compromiso ‘Confianza Turística’.
Se trata de un distintivo que será entregado de manera gratuita a los prestadores del sector que estén registrados en Sernatur y que adhieran a la implementación y el cumplimiento de protocolos y guías de buenas prácticas sanitarias necesarias para entregar seguridad a trabajadores y visitantes, quienes podrán volver a viajar por Chile una vez que las condiciones epidemiológicas del país así lo permitan.
El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, destacó que “este certificado de compromiso forma parte de un plan integral que estamos trabajando como gobierno, con el objetivo de preparar a las empresas del sector para que puedan dar cumplimiento a los nuevos requerimientos que nos impone la actual situación sanitaria”.
Cómo obtener el certificado
Lo primero que deben hacer las empresas es visualizar o descargar el protocolo sanitario o la guía de buenas prácticas correspondiente al tipo de servicio turístico que entregue el prestador. Estos pueden ser encontrados en los sitios web de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur en la sección ‘Protocolos Sanitarios’.
Posteriormente, se deben seguir solo cinco pasos, que se realizan www.sernatur.cl, donde los servicios registrados en Sernatur podrán obtener su certificado de compromiso.
El primer paso es ingresar al Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos (registro.sernatur.cl) con el e-mail y la contraseña respectiva. Luego, se debe seleccionar el servicio turístico registrado para avanzar al paso tres, que es ingresar a la sección ‘Certificado de Compromiso’. Allí es posible revisar en detalle la ‘Declaración de Adhesión Protocolo Sanitario Sector Turismo’ y confirmar el compromiso de adhesión. Finalmente, se procede a la descarga del distintivo, el que puede ser ubicado en un lugar visible del local.
Cabe destacar que el distintivo está acompañado por un código QR, que permitirá a los turistas comprobar la veracidad de la adhesión a los protocolos. El certificado tendrá una vigencia máxima de un año a partir de la puesta en marcha de esta iniciativa.